Convocatoria Programa Migres
¿QUÉ ES EL PROGRAMA MIGRES?
Este año se va a desarrollar la décima temporada del Programa Migres de aves planeadoras, un proyecto promovido desde el año 1997 por la Consejería de Medio Ambiente en el marco del Programa de Voluntariado Ambiental de Andalucía. Su objetivo es el conteo directo desde distintos observatorios de la migración de rapaces y cigüeñas a través del Estrecho de Gibraltar, con lo que se pretende contribuir tanto a la conservación de estas especies y del hábitat que atraviesan en sus rutas de desplazamiento como a la difusión pública de la importancia del fenómeno migratorio en la zona.
Durante las nueve temporadas anteriores el proyecto ha sido coordinado por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), contando en los últimos años con la colaboración de la Fundación Migres, entidad que se hace cargo del proyecto a partir de la presente temporada. El fruto de estos años de trabajo ha sido, primero, el diseño de una metodología de trabajo totalmente estandarizada para el seguimiento de las aves y, segundo, los datos recogidos mediante la aplicación de dicha metodología (se cuenta al día de hoy con una serie
temporal de siete años de resultados).
El trabajo de campo es realizado por grupos de observadores voluntarios que, organizados en turnos de 14 días (desde mediados de julio hasta mediados de octubre) cubren la práctica totalidad del periodo migratorio postnupcial de las aves planeadoras. Los voluntarios son personas aficionadas a la ornitología que, o bien tienen experiencia en este tipo de trabajos, o bien poseen conocimientos suficientes para identificar las distintas especies de cigüeñas y rapaces de la Península Ibérica. Independientemente de sus conocimientos previos, todos los voluntarios reciben un cursillo en el que se les introduce en el conocimiento de la zona y en la metodología de trabajo. Este cursillo es impartido por un equipo coordinador formado por tres personas, que es el responsable, entre otras cosas, de la organización diaria del trabajo de los voluntarios.
Cada jornada de trabajo se extiende durante al menos 11 horas. En este tiempo los voluntarios son trasladados, en grupos de 2 ó 3 personas, a una serie de observatorios distribuidos en pleno Parque Natural del Estrecho desde donde realizan los conteos y la identificación de las aves. Tras la jornada de observación, los voluntarios se reúnen con el coordinador para poner en común los datos y solucionar las dudas que puedan haber surgido a lo largo del día.
Los voluntarios participantes podrán también colaborar en el desarrollo del programa MIGRES Marinas, consistente en la observación de aves marinas en migración a través del Estrecho de Gibraltar.
De los 14 días de estancia, uno se dedica al cursillo formativo, otro es libre a elegir por el voluntario (máximo dos voluntarios por día), otro se emplea en conocer el funcionamiento de otros proyectos en la zona (migración de aves marinas, proyectos de reintroducción...) y los once restantes son de trabajo de campo.
¿QUÉ ES EL VOLUNTARIADO AMBIENTAL?
Los Voluntarios Ambientales son personas que individual o colectivamente, de forma altruista y sin ánimo de lucro, dedican parte de su tiempo libre a mejorar el medio ambiente y la promoción de la sostenibilidad. Desde 1995, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, ha impulsado el Programa de Voluntariado Ambiental de Andalucía que en estos doce años ha contado con la participación de más de 28.000 personas voluntarias, en proyectos locales, campos y redes de voluntariado.
¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?
Los voluntarios pueden ser personas mayores de 18 años de cualquier parte del mundo, que hablen español o inglés y cuenten con conocimientos ornitológicos adecuados.
¿DÓNDE Y CUÁNDO PRESENTAR SOLICITUDES?
La solicitud de preinscripción será tramitada preferentemente por correo electrónico, admitiéndose también el uso de fax o correo ordinario. Se utilizará el modelo adjunto, acompañado de un breve curriculum ornitológico donde se describa tanto la experiencia en trabajos similares como la capacidad para el reconocimiento de especies (no necesario para aquellos que hayan participado en campañas anteriores del Programa Migres) a la siguiente dirección y teléfono:
PROGRAMA MIGRES
Huerta Grande, CN-340 Km. 96 Pelayo
11390 Algeciras, Cádiz
Tel. 956679857 Fax. 956679126
migres.planeadoras@fundacionmigres.org
Asimismo las solicitudes podrán presentarse en el registro de las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Medio Ambiente. También podrá realizarse la inscripción electrónica en:
www.juntadeandalucia.es/medioambiente
Por la limitación de plazas existente -12 plazas por turno-, tendrán preferencia las peticiones recibidas antes del 19 de mayo de 2006, y el resto serán contestadas en caso de que hubiera alguna plaza disponible por bajas de última hora. Entre todas las solicitudes recibidas y en función de los datos aportados se realizará la selección de los participantes y la asignación de las fechas de estancia en el Programa.
No será aceptada ninguna inscripción que se pretenda realizar en las instalaciones de la Oficina Migres el mismo día que comienza el turno.
CONDICIONES DE LA INSCRIPCIÓN
La estancia mínima es de un turno completo (14 días) entre el 24 de julio y el 10 de octubre. En principio se asignará un turno por voluntario y, en caso de que quedaran plazas vacantes, quien lo solicite podrá participar en dos turnos. Los turnos previstos para este año 2006 son:
1º) 24 julio-6 agosto;
2º) 6-19 agosto;
3º) 19 agosto-1 septiembre;
4º) 1-14 septiembre;
5º)14-27 septiembre; y
6º) 27 septiembre-10 octubre.
Una vez realizada la selección de los voluntarios, estos recibirán en el mes de junio la confirmación de su periodo de participación. Todos los voluntarios seleccionados recibirán instrucciones detalladas de cómo llegar al lugar de trabajo, un resumen del cursillo de formación y toda la información necesaria acerca del equipo del que han de venir provistos para poder desarrollar su trabajo de la manera más cómoda y efectiva posible.
La participación en el programa incluye los siguientes conceptos:
• Alojamiento durante los 14 días del turno en el Albergue Juvenil "Los Canutos", El Pelayo (Algeciras), en habitaciones compartidas con otros voluntarios, en régimen de pensión completa.
• Actividades formativas y complementarias (relacionadas con anillamiento de paseriformes, migración de aves marinas, avistamiento de cetáceos...)
• Material y transporte para la realización de las tareas.
• Indumentaria del Programa.
• Seguro de Accidentes.
• Certificado de Participación en el Programa Migres.
• Envío de la memoria del Programa Migres.
Los voluntarios seleccionados deberán ingresar antes del 15 de junio la cantidad de 50 euros en concepto de cuota de fianza. No efectuar el ingreso en el plazo indicado, se considerará una renuncia a participar en este programa. La fianza se
devolverá al final de cada turno, una vez concluida la actividad.
Los seleccionados deberán abonar la cuota de fianza, mediante ingreso o
transferencia, en la siguiente cuenta bancaria abierta a nombre de la Fundación Migres:
2098 0346 71 0372004686
correspondiente al la Caja de Ahorros El Monte
MUY IMPORTANTE: Indicar en el resguardo de ingreso el concepto "CUOTA
PROGRAMA MIGRES 2006" y el nombre del participante.
Información sobre el Programa Migres de aves planeadoras en:
http://www.fundacionmigres.org/proyectos.htm
y
http://www.seo.org
0 Comments:
Post a Comment
<< Home